Guia para Tratar a las PERSONAS VI – Personas con necesidades de comunicación

PERSONA que tiene necesidades especiales de comunicación

  • Paciencia y tranquilidad. Los mejores consejos para conocer cuál es la mejor manera de comunicarse con una persona con dificultades y enterarse de como dice SI y como dice NO. Si nos mostramos nerviosos, transmitiremos nuestro estado de ánimo.
  • Comunícate dirigiendo la mirada a los ojos, no por encima de la cabeza.
  • Colocarnos a la misma altura que la persona con la que queremos conversar y siempre en su campo de visión.
  • Dirige siempre la conversación al interlocutor, no a su acompañante
  • Hablarle en primera persona y si es posible por su nombre.
  • Si no estamos seguros PREGUNTAR, “¿me entiendes? Siempre a la persona con la que hablamos.

Dificultades de comunicacion

  • Si no entendido algo, PREGUNTAR directamente si es posible que nos repita la frase anterior o nos la explique de otra manera.
  • Evitar levantar la voz, emplear un lenguaje demasiado simple o vocalizar con exageración o muecas. Esto cambia nuestro lenguaje no verbal y despistará a unestro interlocutor.
  • Intentar acompasar nuestra capacidad de conversación a la velocidad de habla de nuestro interlocutor. Será diferente de lo que es habitual para nosotros. Si perdemos el “hilo” de la conversación podemos apuntar lo que nos va diciendo para fijar mejor las frases.
  • No intentar terminar las frases de lo que pensamos nos va a decir la persona con la que hablamos. Si él quiere que lo hagamos para avanzar más deprisa en la conversación, sin ninguna duda lo pedirá.
  • Si tenemos que desplazarnos, iremos a su lado, no detrás o delante a no ser que sea preciso para subir o bajar escaleras o advertir de algún peligro u obstáculo.
  • Para facilitar la comunicación emplear frases sencillas y preguntas en las que la respuesta sea “SI”, “NO”, “NO SE”. evitar frases subordinadas y preguntas condicionadas o que impliquen un dilema.
  • Si la persona se ayuda de alguna pantalla de comunicación u otro tipo de ayuda, no manipularlo ni mirarlo mientras está escribiendo o comunicándose a no ser que nos lo pida.

 

Esta Guía está formada por :