PERSONA con limitaciones auditivas
La mayoría de las PERSONAS con limitaciones auditivas especialmente las “signantes” (hablan y entienden el lenguaje de signos) no se consideran como discapacitadas sino que simplemente utilizan un lenguaje diferente que los “no signantes” no entendemos y es precisamente así como debemos relacionarnos con ellos.
Las PERSONAS con limitaciones auditivas, con mejor y peor destreza, tienen GENERALMENTE la habilidad de leer los labios.
- Nos situaremos en una zona bien iluminada donde la PERSONA a la que nos dirigimos pueda ver con claridad nuestro rostro.
- Para hablar nos situaremos delante de la PERSONA, dirigiéndonos directamente a ella, a su altura, utilizando un lenguaje claro, hablando con naturalidad.
- No debemos levantar la voz y mucho menos gritar. En cualquiera de los dos casos nuestro gesto se crispa y es más difícil “leer” nuestros labios.
- Conviene mirar a los ojos del interlocutor, lo que nos dará una idea de si la conversación es entendida por ambos.
- Dirigiremos siempre la conversación a la persona a la que queremos comunicar, no a su acompañante ni siquiera en el caso de que se utilice un intérprete.
- Es posible mover la cabeza con naturalidad pero no dar la espalda, bajar la cabeza o perder la línea visual con el interlocutor.
- Mantener la boca limpia de objetos (manos, bolígrafos o lápices, comida, caramelos, chicles)
- La velocidad del discurso debe ser natural, hablar despacio no es hablar lentamente ni descomponiendo las palabras. Si hablamos demasiado despacio perderemos el “hilo” de la conversación que queremos mantener.
- Las palabras se deben vocalizar con naturalidad, no realizar muecas exageradas que nunca haríamos delante de una persona que nos oye.
- Realizado con naturalidad, las expresiones y gestos con la cara y manos ayudarán mucho la comunicación.
- En caso de dificultades, en emergencias o cuando el mensaje a transmitir deba ser clara y rápidamente comprendido podemos ayudarnos de un papel y un lápiz para escribir palabras y completar el mensaje.
- Podemos llamar la atención de una PERSONA con limitaciones auditivas encendiendo y apagando la luz, golpeando el suelo para que perciba la vibración o dando un pequeño golpecito en su hombro.
- Durante la conversación nos aseguraremos que el mensaje ha sido entendido.
- Si nosotros no entendemos lo que nos quiere decir, preguntaremos tantas veces como lo necesitemos y no dar por supuesto que se ha entendido si no estamos seguros.
Esta Guía está formada por :
- Guía para tratar a las personas Generalidades
- Guía para tratar a las personas II – PERSONAS que utilizan ayudas técnicas
- Guía para tratar a las personas III – PERSONAS que utilizan silla de ruedas
- Guía para tratar a las personas IV – PERSONAS con limitaciones visuales
- Guía para tratar a las personas V – PERSONAS con limitaciones auditivas
- Guía para tratar a las personas VI – PERSONAS con necesidades de comunicación
- Guía para tratar a las personas VII – PERSONAS con dificultades de comprensión
- Guía para tratar a las personas RESUMEN
Pingback: Guia para tratar a las PERSONAS II – Alfonso Bruna
Pingback: Guia para Tratar a las PERSONAS – Alfonso Bruna
Pingback: Guia para Tratar a las PERSONAS III – Alfonso Bruna
Pingback: Guia para Tratar a las PERSONAS IV – PERSONA con limitaciones visuales – Alfonso Bruna
Pingback: Guia para Tratar a las PERSONAS VI – Personas con necesidades de comunicación – Alfonso Bruna
Pingback: Guia para Tratar a las PERSONAS VII – Personas con dificultades de comprensión – Alfonso Bruna
Pingback: Guia para Tratar a las PERSONAS – RESUMEN – Alfonso Bruna