Una mujer de color, joven y con el pelo corto está despaldas mirando a su derecha. Viste una camiseta negra sobre la que se puede leer (en inglés), No a la homofobia, violencia, racismo, sexismo, si a la infancia, a la paz, al amor

Ley 15/2022 Igualdad de Trato y No Discriminación

stá inspirada en la “accesibilidad universal” entendida, asumida y aplicada en todas sus vertientes como la física, cognitiva, actitudinal y de comunicación (se olvidó de la sensorial, pero la entenderemos dentro de la física y la cognitiva) La ley viene a otorgar instrumentos efectivos para luchar contra formas de discriminación, como la discriminación por edad que, potencialmente, podrían afectar en los próximos años a un gran porcentaje de población, como consecuencia del paulatino envejecimiento de nuestra sociedad. Se aplicará al sector público y a las personas físicas o jurídicas de carácter privado que residan, se encuentren o actúen en territorio español, Como ejemplo de discriminación directa, se considera la denegación de los ajustes razonables para las personas con discapacidad, entendiendo como tales, entre otras, las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del ambiente físico.

Imagen decorativa

Que es una auditoria.

La norma ISO 19011 describe el proceso sobre como realizar una auditoría “eficaz”. Es una norma original, porque no establece requisitos a cumplir, sino que ofrece una guía sobre como seguir un programa de auditoria, su planificación y la realización de una auditoria para un sistema de gestión. La norma, ofrece primero el típico “listado” …

Sigue leyendo Que es una auditoria.

Imagen de un dibujo animado de la pelicula ToyStory

Hacia la accesibilidad y más allá

RESUMEN De todas las situaciones que encontramos en nuestro trabajo, la mayoría de ellas está regulada por una u otra normativa. No obstante, la línea que separa lo “regulado” de lo “no regulado” es una amplia franja en la que unos y otros técnicos se sitúan según su propio criterio de interpretación. La pregunta formulada …

Sigue leyendo Hacia la accesibilidad y más allá

SIA El Símbolo Internacional de Accesibilidad

En el transcurso de mi trabajo suelo encontrar que la gente con la que me relaciono y a la que hablo de mi actividad profesional - la Accesibilidad de los espacios - relacionan inmediatamente el concepto de ACCESIBILIDAD  a peldaño/rampas. La frase mas habitual suele ser algo parecido a "... nosotros ya tenemos una rampa …

Sigue leyendo SIA El Símbolo Internacional de Accesibilidad

Piscina accesible

Y LA PISCINA de la Comunidad ¿DEBE SER LA PISCINA ACCESIBLE?

La Ley 1/2013, “de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social” nos ofrece algunas definiciones muy interesantes como: La discapacidad que es situación que resulta del encuentro de una persona con las barreras arquitectónicas. Así una barra de deslizamiento en un cuartel de bomberos discapacita al 95% de la población, una …

Sigue leyendo Y LA PISCINA de la Comunidad ¿DEBE SER LA PISCINA ACCESIBLE?