El CTE-DB.SUA1 en su apartado 1.1 establece los criterios de resbaladicidad de los suelos.
La norma distingue tres tipos de suelos.
ZONA | SECO | HUMEDO | |
EXTERIOR | (y duchas) | CLASE3 / R11/B | CLASE3 / R11/B |
INTERIOR | Rampas y Escaleras | CLASE2 | CLASE3 / R11/B |
Horizontales | CLASE1 | CLASE2 |
Todos los pavimentos requeridos en un proyecto o instalados en una obra deben incluir certificado de resbaladicidad según la norma española UNE- -ENV 12633:2003.
OJO –
- Indicar en Planos. (acabados)
- Especificar en el texto de la unidad de obra. (Mediciones)
- Especificar en los criterios de calidad de la memoria constructiva.
- Pedir documentación antes de entrega de obra
- Recopilar documentación de los certificados para incluir en Libro del edificio
Curiosamente esta norma UNE es la única referencia que se hace en el CTE de manera que su aplicación – en este sentido – sigue vigente.
La mayoría de los fabricantes homologan sus productos bajo la normativa alemana y – como los procedimientos son muy diferentes – no existe un comparativo entre la norma española y la alemana que nos permita utilizar una u otra.
Es necesario conocer que las prescripciones de la norma española son mas exigentes que las normas alemanas o inglesas.
Hay un documento reconocido por el CTE, se trata del DA-DB.SUA/3 que establece algunos criterios de compatibilidad con otras normas europeas y establece como “aptos” otros pavimentos.
- PIEDRAS NATURALES
Se consideran “pavimentos seguros” (CLASE3) los siguientes:
- Adoquines de hormigón
- Baldosas de hormigón
- Bordillos de hormigón
- Adoquines de arcilla cocida (no lisos)
- Suelos de piedra natural con acabado flameado
- Suelos de piedra natural con acabado abujardado
- NORMATIVA ALEMANA DIN 51130/ DIN 51097
Son válidos los Suelos clasificados como R11 en la DIN 51130 (pie calzado)
Son válidos los Suelos clasificados como Clase B en la DIN 51097 (pie desnudo)