Esto no es un estudio detallado de acústica, solo unos “números gordos” para ayudar a realizar un diseño más inclusivo.
¿cuantas sirenas de alarma debo incluir en mi proyecto?
No vamos a tener en cuenta reducciones acústicas producidas por muros, tabiques, puertas, etc… .
Las alarmas deben ser “percibibles” desde todo punto de ocupación del edificio, lo que nos llevará a situar – al menos – una alarma acústica por sector de incendio, mínimo dos por instalación y tantas alarmas visuales como estancias cerradas tengamos. (considérese que las personas que no puede oír una alarma acústica deben tener un referente visual para percibir la emergencia).
Bueno, la mayoría de los equipos que podemos encontrar en el mercado disponen de ambos dispositivos y se puede regular que actúe uno, otro o ambos y regular la intensidad del sonido.
Aspectos a considerar:
- El sonido emitido por una alarma se transmite por ondas – eficazmente – solo en la dirección a la que apunta la bocina. (no es 360º)
- El máximo sonido admisible a 1 metro de la alarma es de 120 dB.
- Por cuestiones de usabilidad y para reducir el estrés acústico, es recomendable situar el volumen por debajo de los 90 dB.
- Cumpliría la normativa emplazar pocas alarmas de 120dB, pero es preferible instalar más alarmas de 90dB (que como veremos no es demasiado)
- El nivel mínimo en todos los puntos de la instalación debe ser 65db (5 dB por encima de cualquier ruido habitual que pueda durar más de 30 segundos como maquinaria, equipos, tráfico, trenes, aviones, etc).
- En caso de que sea necesario “despertar” al usuario el nivel será de 75dB en la cabecera del lecho.
- La atenuación del nivel sonoro es de unos 6dB cada vez que se duplica la distancia. (ver cuadro)

Teniendo en cuenta estos datos, vamos a considerar:
- Comercio, oficinas, etc 90 db en la fuente, 65dB mínimo
- Residencial, hotelero, hospitalario 90dB en la fuente, 75dB mínimo
Aunque los cálculos “finos” requieren un estudio detallado de la acústica, podemos hacer unos “NÚMEROS GORDOS” y calcular que necesitaremos un emisor cada 50m en espacios Comercial y de Oficina abierta, considerando que a partir de 25/30mm habría que poner al menos dos emisores y un emisor cada 10m en salas de dormitorios. Lógicamente, en hoteles, residencias y hospitales se situará un emisor por estancia.
Para los que quieren saber cuanto se ahorrarían aumentando la potencia del emisor al máximo posible (120dB), calcula que sería 106m y 101m en cada caso.
Referencia. UNE 23007-14
24 agosto 2021