Un Hotel        ¿accesible?

Un Hotel        ¿accesible?

Un hotel que desea atender a sus clientes debería ser un hotel accesible para cualquier persona. Parece una “perogrullada” pero si un cliente no puede “acceder” al hotel no podrá disfrutar de sus servicios.

Recepción hotel SCANDISC
Recepción Hotel SCANDISC

Un diseño universal de espacios, productos y servicios, permite la utilización cómoda y segura de las instalaciones del establecimiento incluso si el cliente tiene … un esguince de tobillo, una pierna rota utiliza silla de ruedas, disfruta de un embarazo  o por cualquier otra razón por la que pueda necesitar una consideración especial.

Tratar a los clientes como “personas” (especiales) no debería ser ninguna novedad.

 

Hay infinidad de situaciones comunes, habituales, que hacen que una persona sea susceptible de precisar esa “consideración especial” como por ejemplo:

  • Personas que atienden a niños pequeños y que su percepción queda atenuada por el aumento de atención que emplean en su cuidado.
  • Personas convalecientes de algún tipo de intervención, tratamiento, o enfermedad crónica o pasajera.
  • Personas que has sufrido – en el hotel o fuera – algún tipo de accidente o percance como un esguince de tobillo, rotura de huesos, corte, etc. y desea continuar su estancia.
  • Mujeres embarazadas que presentan dificultades de movimiento.
  • Personas cuya percepción se ve reducida por la ingesta de medicación o sustancias químicas (o no tanto).
  • Personas que por su tamaño o peso presentan dificultades de desplazamiento.
  • Personas con visión baja.
  • Personas con audición baja, o que emplean audífonos o auriculares.
  • Personas que utilizan bastones, muletas, andadores o sillas de ruedas para desplazarse.
  • Personas que tienen dificultades de entendimiento de instrucciones o instalaciones confusas ya sea por el idioma o por la complejidad con la que están redactadas o proyectadas.
  • Personas

Habitación de hotel

La mayoría de nosotros conoce a alguien en alguna de estas situaciones, incluso nosotros mismos hemos pasado temporal o definitivamente por alguna de ellas.

Estas personas y en estas situaciones, también necesitan de una instalación hotelera que pueda satisfacer sus necesidades y les ofrezca la oportunidad de cubrirlas.

 

Es difícil convertir una instalación en una instalación ACCESIBLE para TODAS las PERSONAS en TODAS las SITUACIONES, pero hay algunas medidas que se pueden acometer – sin un coste elevado – para que una instalación hotelera sea considerada una instalación ACCESIBLE.

 

Controles remotos, automóviles automáticos, grifería mezcladora de un solo mando, manivelas usables con las manos ocupadas, camas regulables, etc, fueron inicialmente artefactos diseñados para atender las necesidades de personas especiales y se han incorporado al uso habitual convirtiendo el entorno en un espacio más confortable y seguro.

Lo que es conveniente

Poder elegir nuestro hotel – entre otros- y hacer una reserva con antelación, alcanzar las tazas de café en el desayuno, entender las instrucciones y recomendaciones de la recepción del hotel, abrir y cerrar las puertas de estancias y cuartos de aseo, saber que alguien llama a la puerta, o escuchar la alarma de evacuación, en definitiva, hacer una utilización cómoda y segura del hotel en las mismas condiciones que el resto de las personas posicionará el hotel en la mente de nuestros clientes como un hotel que es confortable para TODOS.

Tengamos en cuenta que todos los aspectos relacionados en el párrafo anterior forman parte del factor higiénico mínimo de las características de un hotel

La buena noticia es que ES POSIBLE HACER  de un hotel un espacio AMIGABLE, “usable” por TODAS las PERSONAS.

Beneficia a todos los clientes y proporciona a los empleados un espacio de trabajo más seguro.

¿cómo es una HABITACIÓN ACCESIBLE?

El diseño se realiza bajo los criterios de “diseño universal” que es la clave del trabajo en accesibilidad. Una habitación adaptada debe cumplir los mismos criterios de diseño de “marca” que cualquier otra habitación con soluciones de diseño inteligentes que pasan “desapercibidas” para aquellas personas que no las necesitan y son apreciadas por las que lo necesitan.

Tradicionalmente, las habitaciones para “minusválidos”  han sido más parecidas a las de un hospital o un geriátrico pero es posible diseñar estancias en las que apenas se nota la diferencia.

Barras de apoyo, mirillas en dos alturas son tan cómodas y útiles para niños, personas de baja talla o personas en silla de ruedas;

Camas ajustables y espacios de circulación; una recepción con mostrador bajo en la que se pueda hacer el check-in sentado o un ordenador a una altura conveniente serán muy bien apreciados por todos los clientes

Véase como ejemplo de baño mínimo …

Apenas se tarda un minuto en configurarse a la medida del cliente.

¿como lo hacemos? – El Check List – Puntos mínimos de Control

La “lista de chequeo” es una lista de 156 aspectos de control que se ha diseñado siguiendo el itinerario de un cliente (huésped) desde la calle o aparcamiento hasta los puntos de servicio del hotel.

Hay una “selección” de puntos mínimos que se deben cumplir en todos los hoteles de la cadena y depende de los estándares de calidad del establecimiento y otros que solo será posible cumplir en hoteles de nueva creación o establecimientos especialmente dedicados.

En cualquier caso esta lista debe ser completada en función de la normativa local, autonómica o estatal en la que se emplaza el establecimiento que se deben incluir en el listado de “mínimos”.

Los aspectos de seguridad, evacuación y emergencia relacionados con la accesibilidad se deben incorporar al “estándar de seguridad” de la cadena hotelera.

Listado Check List