Hace unas semanas (feb/22) tuve la suerte de compartir una charla con la comunidad educativa de INSENIA DESIGN SCHOOL MADRID – UDIMA con motivo del MADRID DESIGN FESTIVAL 22 en la que yo tenía que empezar hablando de la “Nueva Accesibilidad para la inclusión y la diversidad” y luego establecíamos un debate sobre el «diseño basado en el usuario» y no en la normativa.
Este es el DÉDIMOCUARTO de una serie de artículos muy cortos escritos para fomentar el debate sobre el diseño centrado en la persona y hablamos de la conveniencia de CREAR ITINERARIOS EVIDENTES para facilitar la creación del mapa mental del espacio y proporcionar una #experienciaUsuario positiva y memorable.

Diferentes tipos de itinerario en función de su utilidad, con la señalización e iluminación adecuada facilitan de forma intuitiva el desplazamiento sin pérdidas de tiempo ni equivocaciones.
Rutas e itinerarios claros y evidentes facilitan el desplazamiento y la evacuación.
La amplitud de un pasillo no solo tiene que ver con las condiciones de evacuación y la capacidad de este. La anchura de un pasillo va a condicionar la velocidad del desplazamiento Y LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN del entorno en el usuario, por lo que emplearemos pasos y pasillos amplios cuando sea importante desplazarse rápidamente y sin detenerse en contemplar el entorno y pasillos más estrechos cuando sea necesario que el usuario se desplace a menor velocidad y queramos que preste más atención al entorno.
No es #AccesibilidadUniveral, es #ArquitecturaInclusiva, es #ExperienciaUsuario
#Accesibilidad es #MasQueRampas
#diseño #interiorismo #diseñoInteriores #arquitectura #interiordesign #interiorinspiration #interiorism4u #design4people
@Insenia @3gSmartGroup @casaGnial
Crear ITINERARIOS EVIDENTES facilita la creación del “mapa mental” del espacio y ayuda a mejorar la #ExperienciaUsuario en la utilización del espacio.
Tweet
Es #ArquitecturaInclusiva es #ExperienciaUsuario
#Accesibilidad es #MasQueRampas. #UX #UserExperience