USABILIDAD y ACCESIBILIDAD en el entorno construido para la mejora de la #ExperienciaUsuario

Hace unas semanas (feb/22) tuve la suerte de compartir una charla con la comunidad educativa de INSENIA DESIGN SCHOOL MADRIDUDIMA con motivo del  MADRID DESIGN FESTIVAL 22 en la que yo tenía que empezar hablando de la “Nueva Accesibilidad para la inclusión y la diversidad” y luego establecíamos un debate sobre el «diseño basado en el usuario» y no en la normativa.

Este es el UNDÉCIMO de una serie de artículos muy cortos escritos para fomentar el debate sobre el diseño centrado en la persona y habla cómo un diseño arquitectónico ha de ser “usable” como condición para mejorar la #experienciaUsuario en el espacio arquitectónico.

Para Vitruvio, la utilidad en una edificación se reside en la correcta disposición de las partes de la misma, de modo que no ocasionen ningún obstáculo, y estén orientadas del modo más conveniente, junto con una apropiada distribución que sea acorde con las características del propio edificio.

Vitruvio nos hizo la primera definición para aplicar la ACCESIBILIDAD en el entorno arquitectónico.

FIRMEZA, UTILIDAD Y BELLEZA, son las bases de la ARQUITECTURA desde Vitrubio hasta hoy y no hay buen diseño arquitectónico si no se puede utilizar.

“Si la arquitectura no se puede utilizar con facilidad, autonomía y seguridad, NO ES ARQUITECTURA, es ESCULTURA

No es #AccesibilidadUniveral, es #ArquitecturaInclusiva, es #ExperienciaUsuarIo

#Accesibilidad es #MasQueRampas

#diseño #interiorismo #diseñoInteriores #arquitectura #interiordesign #interiorinspiration #interiorism4u #design4people

@Insenia @3gSmartGroup @casaGnial

La usabilidad, la facilidad de utilización y accesibilidad que empleas en tu diseño condicionan la #ExperienciaUsuario.
Es #ArquitecturaInclusiva es #ExperienciaUsuario
#Accesibilidad es #MasQueRampas. #UX #UserExperience