La utilización de LA FORMA para mejorar la #ExperienciaUsuario en el entorno construido

Hace unas semanas (feb/22) tuve la suerte de compartir una charla con la comunidad educativa de INSENIA DESIGN SCHOOL MADRIDUDIMA con motivo del  MADRID DESIGN FESTIVAL 22 en la que yo tenía que empezar hablando de la “Nueva Accesibilidad para la inclusión y la diversidad” y luego establecíamos un debate sobre el «diseño basado en el usuario» y no en la normativa.

Este es el DÉCIMO de una serie de artículos muy cortos escritos para fomentar el debate sobre el diseño centrado en la persona y habla la utilización de LA FORMA para mejorar la #experienciaUsuario en el espacio arquitectónico.

Parte del equipo de 3g Smart Group reunidos en Argentina

Los ángulos o formas empleadas en el diseño arquitectónico tienen incidencia en cómo el cerebro percibe el espacio.

Espacios rectangulares (proporción aurea) son entendidos como menos agobiantes que los cuadrados, que provocan mayor sensación de estar encerrados.

Los ángulos marcados de las edificaciones favorecen la aparición de estrés o ansiedad, también la atención, frente a LAS CURVAS O CONTORNOS SUAVES QUE NOS DAN SENSACIÓN DE SEGURIDAD Y COMODIDAD, también relajación.

No es #AccesibilidadUniveral, es #ArquitecturaInclusiva, es #ExperienciaUsuarIo

#Accesibilidad es #MasQueRampas

#diseño #interiorismo #diseñoInteriores #arquitectura #interiordesign #interiorinspiration #interiorism4u #design4people

@Insenia @3gSmartGroup @casaGnial

Las formas geométricas que empleas en tu diseño condicionan la #ExperienciaUsuario.
Es #ArquitecturaInclusiva es #ExperienciaUsuario
#Accesibilidad es #MasQueRampas. #UX #UserExperience #NeuroArquitectura