(tiempo de lectura 5 min)
¿tienes que programar un evento multitudinario?
aquí tienes algunas recomendaciones para que sea un evento seguro.

Fase de planificación
La fase de planificación es fundamental para el éxito del EVENTO, es la fase en que se organiza y programasn las actividades

Deberás considerar los siguientes aspectos:
- Coordinación con las partes interesadas. Organización del evento, Autoridades sanitarias, Centros de salud, Emergencias, Proveedores, etc
- Elaborar el plan de preparación y respuesta
- Establecer el protocolo y Sistemas de detección y seguimiento de infectados
- Difusión de mensajes de salud pública específicos COVID en la comunicación del evento.
- Provisión de recursos humanos necesarios
- Provisión de equipos de protección personal necesarios
- Disponibilidad de salas de aislamiento para casos detectados
- Programación de horarios de limpieza
- Protocolos de higiene personal para empleados, asistentes, colaboradores
- Programación de entradas y salidas. Capacidad del transporte urbano
- Programación de la duración del evento, plan de contingencia
- Programación de instalaciones sanitarias “in-situ” (zona de aislamiento, tratamiento, triaje y traslado)
- Coordinación sanitaria con servicios médicos públicos.
Fase operativa
Durante la implantación de las instalaciones y la celebración del evento.

- Modificaciones a desarrollar en el espacio físico. implantación
- Preferencia de celebración en exteriores. Accesibilidad, evacuación
- Aforo y ajustes del aforo máximo
- Provisión de espacios necesarios para lavado de manos
- Provisión de dispensadores de higienizante, emplazamiento
- Chequeo y control de labores de limpieza,
- antes,
- durante,
- después
- Regulación de circulaciones y flujos.
- Personal organización
- Ponentes – artistas
- Colaboradores
- Público
- Comunicación al público para observación de medidas de :
- la distancia social
- Lavado de manos
- Uso de mascarillas
- Control y comunicación para la no asistencia de personas de riesgo
- Personas con síntomas
- Personas que han estado en contacto con personas con síntomas.
- Personas que conviven con personas de riesgo
- Personas procedentes de países en riesgo
- Personas 65+
- Control de la duración del evento, adaptación al cambio.
- Comunicación a los asistentes de riesgos de contagio. (lenguaje claro, idioma adecuado)
- Comunicación a los asistentes del protocolo a seguir en caso de presentar síntomas.
- Uso de mascarilla FFP3
- Aislamiento
- Triaje medico
- Traslado al hogar o centro hospitalario
- Vigilancia y detección de síntomas (control remoto de temperatura)
Fase posterior al evento
Ya se a terminado el evento, pero no tu responsabilidad. no olvides estos aspectos.

- Lecciones aprendidas. Resumen de acontecimientos
- Comunicación a las autoridades nacionales de casos detectados
- Comunicación a las autoridades del país (Comunidad, ciudad) de origen de casos detectados
Para saber más…
- Organización Mundial de la Salud. Salud Pública para reuniones masivas: consideraciones clave (Orientación Provisional) 1 de enero de 2015)
- Organización Mundial de la Salud. Modos de transmisión del virus causando Covid-19: Implicaciones para las recomendaciones de precaución de la CIP (Informe científico) 29 de marzo de 2020
- Organización Mundial de la Salud. Cómo utilizar la evaluación de riesgos de la OMS y la Lista de verificación de mitigación para reuniones masivas en el contexto de Covid-19 (herramienta) 19 de marzo de 2020)
- Organización Mundial de la Salud. Evaluación de riesgos de reuniones masivas COVID-19: Consideraciones clave (herramienta Excel). Ginebra, 2020 20 de marzo de 2020)
- Organización Mundial de la Salud. Diagrama de flujo del árbol de decisiones para reuniones masivas en el contexto de COVID-19. Ginebra 2020 – 08 de abril de 2020)
- Organización Mundial de la Salud. Visión general de la salud pública y las medidas sociales en el contexto de COVID-19 (Orientación provisional) – 18 May 2020)
- Organización Mundial de la Salud. Preparación crítica, preparación y acciones de respuesta para COVID-19 – 22 de marzo de 2020)
- Organización Mundial de la Salud. Consideraciones para ajustar la salud pública y el impulso social en el contexto de Covid-19 (Orientación provisional) – 15 de abril de 2020)