La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y Rehabilitation International (RI) invitan conjuntamente a presentar un SIMBOLO DE ACCESIBILIDAD DEL SIGLO XXI para representar sus valores fundamentales de:
- derechos
- inclusión,
- independencia,
- accesibilidad física y
- accesibilidad virtual para todos. , incluidas las personas con discapacidad.
Han pasado 50 años desde que se adoptó el actual símbolo internacional de accesibilidad (SIA) diseñado por la estudiante danesa Susanne Koefoed (1968) y que fue adoptado por la norma ISO 7001 para identificas edificios, instalaciones y otros elementos o productos que son “accesibles” para personas con discapacidad.

Hoy es uno de los CINCO símbolos internacionales más reconocidos del mundo.
El símbolo que fue inicialmente creado con la facilidad de que podía recrearse utilizando la tipografía presente en cualquier imprenta de cualquier parte del mundo (utilizando solo las letras C, F y L, a la que posteriormente se añadió el punto para formar la cabeza) ha conseguido el logro de que sirve para identificar esos espacios, servicios o productos universalmente, pero con el inconveniente de que la representación gráfica de la imagen de una silla de ruedas (la ayuda técnica que facilita la utilización del espacio a personas con movilidad reducida), es tan potente que la mayoría de las personas identifican éste símbolo – y los espacios a él asociados – con “accesibilidad física” para personas con dificultades de movilidad, dejando fuera del radar a personas con otras circunstancias personales como aquellas que tienen dificultad para escuchar o entender (no oyen con facilidad, no leen o no hablan el idioma, están ocupadas o distraídas) personas con dificultad para ver (visión reducida, presbicia, etc) personas con dificultad para desenvolverse en el espacio (alergia a determinados materiales, sensibilidad a las radiaciones) y un largo etcétera que cubre las características personales de movilidad, sensorial, cognitiva, ambiental, etc.
Además, apenas se entiende que puede ir asociado con «servicios» o «productos» diferentes, como así se pretende.
Conscientes de esta situación, en el año 2015, la unidad de Diseño Gráfico del departamento de Información Pública de la ONU propuso un nuevo símbolo con el objetivo de que sirviera para indicar la “facilidad de acceso y utilización” que tiene determinada información, servicio, tecnología de comunicación o lugar físico. (espacio, producto o servicio)

El nuevo símbolo representa una abstracción de la figura humana neutral, con las extremidades extendidas (a modo de la imagen de Vitruvio empleada por Leonardo Da Vinci en su estudio de las proporciones humanas) tocando un circulo que le envuelve que simboliza la inclusión y el entorno en el que se desenvuelve y marcando con un llamativo color azul las extremidades inferiores (movilidad), las superiores (alcance, tacto) y la cabeza (sentidos, entendimiento, conocimiento). Así lo ofrece para representar la accesibilidad en entornos amigables para las personas independientemente de sus capacidades para desarrollar una actividad determinada.
Éste símbolo, aunque empieza a utilizarse en los ambientes más relacionados con la accesibilidad, no ha sido aún reconocido oficialmente por la Organización Internacional de Estandarización (ISO por sus siglas en inglés).
El reto que propone La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y Rehabilitation International (RI) es desarrollar un nuevo símbolo de accesibilidad (SIA) que represente mejor la diversidad de las personas que utilizan el entorno construido asociando el nuevo logo al concepto de INTEGRACIÓN y disociando el concepto de accesibilidad del de discapacidad.
El concurso invita a arquitectos, diseñadores gráficos profesionales , así como a estudiantes de arquitectura y diseño gráfico a crear un nuevo símbolo gráfico de accesibilidad, que se propondrá a la Organización Internacional de Normalización (ISO) para su adopción como el nuevo símbolo internacional de accesibilidad.
Se aceptarán inscripciones tanto de individuos como de equipos.
Cada individuo/equipo puede enviar solo una entrada.
Se otorgarán Primeros, Segundos y Terceros Premios, además de hasta tres (3) Menciones de Honor, a criterio del Jurado.
Primer Premio: US$5,000.00 y certificado,
como vas a ganar el primer premio, no te cuento el resto, que claramente son inferiores.
Tienes un resumen de las bases del en este enlace