La ACCESIBILIDAD y el PLAN DE RECUPERACIÓN, transformación y Resiliencia

Resumen

El Plan de Recuperación está estructurado en cuatro ejes y orienta DIEZ políticas concretas.

En cada una hay una serie de acciones de inversión denominadas COMPONENTES  de las que en este artículo he seleccionado algunas en las que la ACCESIBILIDAD y acciones para mejorar la INCLUSIÓN de Personas con Discapacidad pueden tener más protagonismo.

Algunas de estas medidas pueden formar parte de acciones en las que la empresa privada y los profesionales – a través de proyectos y consultoría – ayuden a estructurar el programa y las inversiones.

Otras son susceptibles de acción por parte de Organismos consultores o Agrupaciones Profesionales para facilitar a las administraciones el desarrollo efectivo del plan.

En una primera parte se expone que es el Plan y cuales sus políticas para pasar a analizar cada una de las «acciones», con sus Objetivos y presupuesto y una sugerencia de «acciones a desarrollar» que realmente son oportunidades para profesionales y empresas.

No es una lista cerrada, y agradecería mucho que si estás leyendo este documento no te limites a una lectura pasiva sino que te animo a completar la lista de acciones.

Tiempo de lectura 15 min

Madrid, septiembre 2021

EL PLAN – ¿que es el plan?

El Plan de Recuperación incorpora una importante agenda de inversiones y reformas estructurales, con cuatro objetivos transversales para avanzar hacia una España :

  • más verde,
  • más digital,
  • más cohesionada social y territorialmente,
  • más igualitaria.

Consecuentemente, el PLAN se estructura en  CUATRO ejes.

Ejes principales del Plan

El primer eje

para reorientar el modelo productivo con la “transición ecológica,

  1. impulsando la transición verde, la descarbonización, la eficiencia energética,
  2. el despliegue de las energías renovables, la electrificación de la economía,
  3. el desarrollo del almacenamiento de energía,
  4. la economía circular,
  5. las soluciones basadas en la naturaleza

El segundo eje,

para una transición digital en España,

  • potenciar las infraestructuras, competencias y tecnologías necesarias.
  • Evoluciona desde la agenda urbana a la educación, de la agricultura al turismo, de la industria a la movilidad, de la modernización de la Administración hasta la nueva economía de los cuidados.

El tercer eje

para la cohesión social y territorial de España.

  • refuerzo del Estado del bienestar
  • refuerzo del sistema educativo
  • el impulso del empleo de calidad,
  • un sistema fiscal justo

El cuarto eje

se centra en la igualdad de género,

  1. medidas orientadas al empleo femenino,
  2. mejorar, fortalecer y reorganizar el sistema de cuidados de larga duración
  3. elevar el potencial educativo, la igualdad de oportunidades y a reducir la brecha digital.


Estos cuatro ejes orientan diez políticas palanca y sus componentes de acción

I. Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura

1. Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

2. Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana

3. Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero

II. Infraestructuras y ecosistemas resilientes

4. Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad

5. Preservación del espacio litoral y los recursos hídricos

6. Movilidad sostenible, segura y conectada

III. Transición energética justa e inclusiva

7. Despliegue e integración de energías renovables

8. Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento

9. Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial

10. Estrategia de Transición Justa

IV. Una Administración para el siglo XXI

11. Modernización de las Administraciones públicas

V. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora

12. Política Industrial España 2030

13. Impulso a la pyme

14. Plan de modernización y competitividad del sector turístico

15. Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G

VI. Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del Sistema Nacional de Salud

16. Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación

18. Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud

VII. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades

19. Plan Nacional de Competencias Digitales (digital skills)

20. Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional

21. Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0 a 3 años

VIII. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo

22. Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión

23. Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo

IX. Impulso de la industria de la cultura y el deporte

24. Revalorización de la industria cultural

25. España hub audiovisual de Europa (Spain AVS Hub)

26. Plan de fomento del sector del deporte

X. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible

27. Medidas y actuaciones de prevención y lucha contra el fraude fiscal

28. Adaptación del sistema impositivo a la realidad del siglo XXI

29. Mejora de la eficacia del gasto público

30. Sostenibilidad a largo plazo del sistema público de pensiones en el marco del Pacto de Toledo

DESARROLLO y PRIORIZACIÓN

El desarrollo inicialde las inversiones se distribuirá según el siguiente esquema:

  • transformación verde                         (40,29%)
  • transformación digital                        (29,58%),
  • educación y formación                       (10,5%),
  • I+D+i                                                     (7%)
  • refuerzo de la inclusión social y la cohesión del territorio.

La priorización se hará en la inversión de proyectos con potencial tracto de desarrollor, como

  • la estrategia de movilidad sostenible
  • los programas de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana
  • programas de techos solares y de puntos de recarga,
  • programas de infraestructuras en municipios de menos de 5.000 habitantes,
  • la rehabilitación de costas y biodiversidad,
  • el plan de digitalización de pymes.

En paralelo, se empezará a desplegar los proyectos que requieren de un mayor plazo de maduración, como el 5G, el hidrógeno renovable o la Inteligencia Artificial.

OBJETIVOS

Entre los objetivos se encuentran:

PLANACCIONES en INCLUSION
Con un sistema educativo y de formación basado en la excelencia, la universalidad, el talento y la equidad. (como sinónimo de igualdad).Escuelas integradoras, inclusivas
Con viviendas accesibles, eficientes desde el punto de vista energéticoViviendas más accesibles, más seguras
Con ciudades saludables.Ciudades inteligentes y accesibilidad urbana
Reducir la desigualdad protegiendo a los más vulnerables desde un enfoque de igualdad de derechos y reforzando el Estado de bienestar.Integración de las personas con discapacidad en la sociedad. (trabajo, ocio, cultura)
Frenar la despoblación.Mejora de las condiciones de viviendas y urbanismo en el ámbito rural.
Reconocer la cultura y el deporte como seña de identidadMejora de las condiciones de uso y acceso a las instalaciones culturales y deportivas.
Proteger el patrimonio histórico-artísticoAdecuación y accesibilidad al patrimonio cultural arquitectónico.
Situar España en posición de liderazgo en ámbitos claves para el futuro, identificando para ello proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económicaProyectos relacionados con age-friendly y la Silver·Economy.
Proyectos dirigidos hacia una España más sostenible e inclusiva, que sea motor de crecimiento, modernización y prosperidad del conjunto de EuropaTurismo accesible y para mayores.   Promoción de los cuidados de mayores “en el hogar”.
Plan para priorizar aumentar las oportunidades personales y profesionales de los más jóvenesproporcionar viviendas accesibles a los jóvenes Inversión en vivienda social para alquiler
modernización de las Administraciones públicas para lograr una Administración más eficiente, más accesible y que facilite la comunicación y la relación con los ciudadanosAccesibilidad en las instalaciones públicas, y en las comunicaciones verbales, escritas y telemáticas con la ciudadanía.
Objetivos del Plan de Recuperación

INVERSIONES Y REFORMAS

COMPONENTE 1 Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

Inversión6.536 millones €
PLANACCIONES en INCLUSION
C1.R2 Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del TransporteMovilidad inclusiva.
C1.I1 Zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible del transporte urbano y metropolitano en municipios de más de 50.000 habitantesAccesibilidad en el transporte publico y los centros de intercambio de viajeros.
C1.I2 Plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga públicos y privados.Accesibilidad e inclusión en puntos de recarga, vehículos eléctricos y de car·sharing, infraestructuras de recarga de vehículos en la red nacional de carreteras.
C1.I3 Actuaciones de mejora de la calidad y fiabilidad en el servicio de CercaníasAccesibilidad en las infraestructuras ferroviarias. Estacionamientos y puntos de recarga accesibles en instalaciones, Accesibilidad e inclusión en las instalaciones.
COMPONENTE 1 Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos


COMPONENTE 2 Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana

Inversión6.830 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
C2.R1 Implementación de la Agenda Urbana Española 
C2.R2 Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE)renovación del parque nacional de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados
C2.R3 Ley de Vivienda – acceder a una vivienda digna y adecuada incluido en el Renovation Wave.Accesibilidad y adecuación de viviendas y edificios residenciales, zonas comunes, áreas deportivas.
C2.R4 Ley de Calidad de la Arquitectura y del entorno construido para la mejora de la calidad de vida de las personas y salvaguardar el patrimonio cultural y naturaAdecuación, accesibilidad e inclusión en el entorno edificado, edificios culturales y públicos.
C2.R5 Oficinas de Rehabilitación (“ventanilla única”) a lo largo de todo el proceso de la rehabilitación.Creación de organizaciones gestoras..
C2.I1 Programas de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residencialesActuaciones de Accesibilidad a gran escala. A nivel de barrio
C2.I2 Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.Accesibilidad en proyectos público·privados de regeneración y promoción de viviendas de alquiler.
C2.I4 Programa de regeneración y reto demográfico, dirigido a proyectos públicos y privados en municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantesAccesibilidad urbana y del entorno edificado residencial y cultural en el ámbito rural.
C2.I5 Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP), integrado en la Agenda Urbana Española y la nueva Bauhaus europea (sostenibilidad, inclusión y estética),Accesibilidad e inclusión en edificios de las administraciones locales, autonómicas y estatales.
C2.I6 Programa de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana EspañolaColaboración y apoyo a los ayuntamientos a implantar criterios de la Agenta Urbana Española.
COMPONENTE 2 Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana

COMPONENTE 4 Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad

Acciones relacionadas con la promoción de turismo de naturaleza y promoción de productos naturales.
Inversión1.642 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
C4.I4 Gestión Forestal Sostenible – actuación sobre el reto demográfico, para luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión territorial y social con especial esfuerzo en materia de defensa y sostenibilidad de los ecosistemas.Mejora de las condiciones de accesibilidad e inclusión en vivienda rural, establecimientos turísticos relacionados con la naturaleza e instalaciones para la comercialización y promoción de productos relacionados con la agricultura, ganadería, forestación, y los espacios naturales
COMPONENTE 4 Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad

COMPONENTE 6 Movilidad sostenible, segura y conectada

Facilitar el acceso y utilización de servicios y centros de intercambio.
Inversión6.667 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
C6.I2 Red Transeuropea de Transporte – Otras actuaciones. Incluye actuaciones encaminadas a dotarla de mayor sostenibilidad más interoperable y segura,Mejora de la seguridad y facilidad de utilización en instalaciones de acceso al servicio e intercambio de viajeros.
COMPONENTE 6 Movilidad sostenible, segura y conectada

COMPONENTE 10 Estrategia de Transición Justa.

Mejora de la accesibilidad en puestos de trabajo
Inversión300 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
C10.I1 Inversiones en Transición Justa, dirigidas reducir el impacto de la crisis de la pandemia Covid, la vulnerabilidad ante las contingencias y contribuir a la cohesión social.Mejora de las condiciones de accesibilidad en los centros de trabajo para mejorar la inclusión de personas con discapacidad y facilitar la conciliación familiar en el mercado laboral.
COMPONENTE 10 Estrategia de Transición Justa.

COMPONENTE 11 Modernización de las Administraciones públicas

Mejora de las condiciones de inclusión en edificios públicos.
Inversión4.315 millones
C11.I1 Modernización de la Administración General del Estado, y orientación al servicio del ciudadanoAsesoramiento para la accesibilidad en las instalaciones del estado.
COMPONENTE 11 Modernización de las Administraciones públicas

COMPONENTE 13 Impulso a la PYME

Acciones en proyectos age·friendly & Silver·Economy
Inversión4.894 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
C13.I4 Apoyo al comercio  Programa de modernización del comercio: de forma individual o a través de asociaciones, ; Programa Mercados Sostenibles: financiación de proyectos de mejoras en la modernización de mercados municipales, áreas comerciales, mercados de venta no sedentaria ;  Refuerzo del Centro de Investigación y Control de la CalidadAccesiblidad en pequeño comercio y agrupaciones de comerciantes., Aumento del segmento de potenciales clientes (Age·friendly & Silver·Economy).
COMPONENTE 13 Impulso a la PYME

COMPONENTE 14 – Plan de modernización y competitividad del sector turístico

Apuesta por el turismo inclusivo y de mayores
Inversión3.400 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
C14.I1 Transformación del modelo turístico – actuaciones transformadoras de la competitividad turística. – actuaciones para la sostenibilidad socioeconómica del turismo en España.Programas de apuesta por el turismo inclusivo y de mayores.
C14.I3 Estrategias para territorios extrapeninsulares – fomentar la diversificación y desestacionalización.Aumento del segmento de clientes y fidelización de los actuales. Desestacionalización a travé de turismo de calidad inclusivo y age·friendly.
C14.I4 Actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad, a través del desarrollo de productos turísticos, que permitan aumentar la competitividad.Proyectos integradores para la inclusión con concepto de mezcla de servicios. Hospedaje, Comerical, Cultural, Deportivo
COMPONENTE 14 – Plan de modernización y competitividad del sector turístico

COMPONENTE 18 Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud

Planes de actuación en accesibilidad de centros de salud
Inversión1.069 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
Por increíble que parezca, no he encontrado dónde encajar la mejora de accesibilidad de las instalaciones del sistema de salud que buena falta hacen.
COMPONENTE 18 Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud

COMPONENTE 21 Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0 a 3 años

PLanes que favorezcan la inclusión de alumnos y profesores en la sociedad.
Inversión1.648 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
Por increíble que parezca, no he encontrado políticas u objetivos en los que encajar la mejora de accesibilidad de las instalaciones del sistema educativo para la inclusión del alumnado y del profesorado.
COMPONENTE 21 Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0 a 3 años

COMPONENTE 22 Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión

Planes de accesibilidad en edificios públicos y residencias privadas.
Inversión3.502,05 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
C22.I1 Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización, apoyos y cuidados en la proximidad del domicilio, favoreciendo áreas rurales. Se introducirán equipamientos domiciliarios que favorezcan la promoción de la autonomía personal.Adaptación de las viviendas para facilitar la autonomía personal y los cuidados en el propio domicilio. Adaptación y mejora de la accesibilidad de las instalaciones actuales de proximidad.
C22.I3 Plan España País Accesible. mejorar la accesibilidad desde una perspectiva integral, a los diferentes servicios, edificios y equipamientos de las administraciones públicas.Planes de accesibilidad en edificios públicos.
C22.I4 Plan España te protege contra la violencia machista.Adaptación de viviendas para mujeres en situación de discapacidad para la independencia de las mismas.
COMPONENTE 22 Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión

COMPONENTE 23 Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo.

facilitar el acceso inclusivo a puestos de trabajo.
Inversión2.363 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
C23.I6 Plan integral de impulso a la Economía Social para la generación de un tejido económico inclusivo y sostenible.Adaptación de espacios de trabajo en empresas y centros escolares para la inclusión de PCD en la sociedad.
COMPONENTE 23 Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo

COMPONENTE 24 Revalorización de la industria cultural

facilitar el acceso para la inclusión como espectador y protagonista de las personas
Inversión325 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
C24.I1 Refuerzo de la competitividad de las industrias culturales.Accesibilidad en los establecimientos culturales de titularidad pública y privada.
C24.I2 Dinamización de la cultura a lo largo del territorioAccesibilidad en las instalaciones culturales en el ámbito rural.
COMPONENTE 24 Revalorización de la industria cultural

COMPONENTE 26 – Plan de fomento del sector del deporte

Facilitar la integración de las personas con discapacidad como espectador y como protagonista en el deporte
Inversión300 millones
PLANACCIONES en INCLUSION
C26.I3 Plan Social del Sector Deporte. Orientado al fomento de la internacionalización del deporte y a la promoción de la igualdad en el deporte. Está especialmente dirigido a la reducción de la desigualdad de género en este ámbito, en una clara acción directa por la igualdad de oportunidades, la cohesión social y mejoras laborales.Mejora de la accesibilidad en instalaciones deportivas con especial atención a la señalización internacional (cognitivo) e integración de las PcD en el ámbito deportivo con especial interés en las mujeres y niñas con discapacidad.
COMPONENTE 26 – Plan de fomento del sector del deporte

Un comentario en “La ACCESIBILIDAD y el PLAN DE RECUPERACIÓN, transformación y Resiliencia

  1. Jose Felix Labanda

    Buenos días

    Me trasladáis enlace a la web, como lleváis haciendo desde hace muchos años, pero ahora me pide una contraseña. Me podríais decir como consigo yo esa contraseña?

    Estoy muy interesado en los contenidos…

    Quedo a la espera

    Jose Felix Labanda Gil – Arquitecto

    Santa Feliciana 9 – 2c – 28010 Madrid – Tel. 91 402 06 49 – labanda.arq@telefonica.net

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.