Ésta es una lista de ideas reunida con sugerencias de Padres y Cuidadores de niños, puesta al día por BeyondAccessibility.com y adaptada por casaGnial/U/able .
La idea nació de un listado de “ideas para hogares con niños con Autismo», más bien niños con Trastorno del Espectro Autista que es una forma más amplia de denominarlo y del que a mi me queda un mundo por aprender.
Trabajar con personas en situación de discapacidad y especialmente en la adaptación del entorno arquitectónico para ellas, me ha permitido conocer aspectos del diseño que – aplicados al entorno habitual – ofrecen unos productos y espacios de una gran calidad, confort y seguridad para TODAS las personas por lo que la integración de personas con discapacidad al espacio arquitectónico (por lo tanto a la sociedad) se convierte en un ”beneficio colateral” de un proyecto aún más ambicioso como es el de crear espacios mejores, más confortables, más seguros para todas las personas.
Así que pensé, ¿porqué no transformar una lista de las mejores 99 ideas para adaptar un hogar con niños autistas en la lista de LAS MEJORES +100 IDEAS PARA ADAPTAR UN HOGAR A LAS PERSONAS CON NIÑOS? (y punto).
Es más, creo que lo que tienes a continuación es una lista de…
LAS +100 MEJORES IDEAS PARA ADAPTAR EL HOGAR A LAS PERSONAS.
Tweet
Algunas ideas son útiles para diferentes discapacidades, otras más específicas del entorno TEA (que es el origen inspirador de este trabajo) y en las que se pone especial interés, pero generalmente son útiles pata todos.
Hay que tener en cuenta que cada niño y cada familia es diferente y con necesidades únicas. No todas las ideas se aplican a todos los niños o familias.
Por supuesto, esta lista no sustituye la necesidad de hacer una evaluación profesional de la adaptación de la vivienda para su familia por parte de un profesional. Tampoco reemplaza la necesidad de que un Terapeuta Ocupacional cualificado trabaje con usted y su equipo de arquitectura.
Las adaptaciones de una vivienda pueden mejorar en gran medida su calidad de vida, pero deben combinarse con los servicios directos de profesionales cualificados, como terapeutas, médicos, trabajadores sociales, asociaciones especializadas, o especialistas en adaptación del entorno.
Hay que considerar, también, que algunas «ideas» resultan beneficiosas para una cuestión y complican otras actividades. Por ejemplo, poner tapas en los enchufes, aumenta la seguridad de que un niño o adulto haga un mal uso dle mecanismo, pero complica su uso a personas con poca destreza en las manos. Si desea implementar por su cuenta alguna de estas soluciones, hágalo bajo su propio riesgo; por favor, tenga cuidado y sentido común.
Aunque este listado de sugerencias está centrado en el entorno “hogar” y “familias con niños”, muchas de las sugerencias son aplicables a espacios para adultos, entorno de las oficinas, hoteles o zonas comerciales.
Algunos aspectos INICIALES a tener en cuenta.

SEGURIDAD frente a libertad:
¡la seguridad debe ser lo primero!
Las personas, también con TEA, a menudo muestran comportamientos inesperados. Crear un entorno seguro es una necesidad. Una vez establecida la seguridad, una persona puede tener libertad dentro de esas áreas seguras. Éste debe ser un aspecto que debemos ir escalando en función de las características, edad, comportamiento, de la población para la que estamos trabajando
Demasiado frente muy poco SENSORIAL:
Todos necesitamos una variedad de experiencias sensoriales, todos los días, para tener una vida saludable.
Las personas con TEA (y el resto de los mortales) a menudo experimentan la estimulación sensorial de manera diferente. A veces, las sensaciones normales son odiosas. Otras veces, una persona puede desear una sensación intensa.
NO TE CENTRES EN LO QUE PARECE UN PROBLEMA. Ten en cuenta a toda la familia (o el equipo si es un entorno comercial o laboral):
Las personas, también las personas con TEA, son miembros de una familia, están en una sociedad y rodeadas de otras personas.
Deben crearse espacios comunes para que todos disfruten, pero también es importante crear lugares de respiro y seguridad para los cuidadores familiares y compañeros, especialmente en el hogar, especialmente en casos con determinadas necesidades específicas.
LO URGENTE frente a LO IMPORTANTE – Necesidades inmediatas frente a necesidades a largo plazo:
A menudo, las necesidades a largo plazo se olvidan por la urgencia de las batallas a corto plazo.
Siempre es una buena idea parar, e imaginar cómo se verán las cosas en un año o incluso en 10 años.
El TEA y muchas otras discapacidades es una característica de por vida, por lo que se necesita una planificación a largo plazo.
Medidas de SEGURIDAD

El capítulo de “seguridad” es uno de los más reclamados por el público y, también, las más importantes.
Generalmente cuando pensamos en adaptaciones en hogares con niños pensamos en “a prueba de bebés”, pero – a menudo – “solo eso” no es suficiente. Los niños crecen.
Veamos algunas ideas referentes a “seguridad en el hogar”.
- Cubrir los llamadores mecánicos de las puertas para evitar un sonido impactante.
- Utilizar manillas con bloqueo de la puerta (pueden requerir llave para el acceso)
- Emplear sistemas de cerraduras de mayor seguridad como las que requieren una llave o combinación
- Las cerraduras se pueden colocar altas para estar fuera del alcance del niño.
Dónde instalar cerraduras y puntos de bloqueo.
- En armarios dónde se guardan los medicamentos
- Dónde se almacenan los productos de limpieza y los productos químicos. (armarios y cajones)
- En armarios o cajones donde se almacenan artículos afilados (cuchillos o herramientas)
- En el acceso a habitaciones que podrían ser peligrosas (archivos, almacenes, cuartos de herramientas o instalaciones, etc)
- Para limitar el acceso al espacio personal de los miembros de la familia (es decir, el dormitorio del hermano, el de los padres, la oficina o despacho).
- Emplear tapas sobre las tomas de corriente (enchufes) (o sustituirlas por tomas de corriente resistentes a manipulaciones)
- Instalar detectores de movimiento en toda la casa.
- Instalar monitores de vídeo en toda la casa.
- Instalar alarmas de apertura en puertas y ventanas.
- Bloquear puertas para restringir el acceso a las determinadas habitaciones o para mantener a un niño en un espacio seguro.
- Emplear puertas adecuadas. Resistentes, suficientemente altas (210cm) y con anchura adecuada (80cm)
- Las puertas se pueden bloquear con llaves o teclado
- Instalar puertas o pasos controlados en la parte superior e inferior de las escaleras
Cómo hacer una ESCALERA segura.
- Instalar pasamanos a ambos lados de la escalera
- Instalar bordes antideslizantes en los límites de lso peldaños.
- Instalar marcas de diferente color en “tabicas” (parte vertical del peldaño) y “huellas” (parte horizontal del peldaño).
- Las barandillas deben ser más altas en desniveles y balcones (>110cm)
- Marrcar claramente las ventanas en zonas de escaleras. Que se vea bien donde están.
- Instalar protectores anti·apertura en ventanas de escalera.
- Instalar Alfeizares anti·escalada (inclinados) en ventanas de escalera.
- Instalar rejas o pantallas de seguridad en los huecos de ventanas.
- Instalar persianas en el hueco o contraventanas en las hojas de las ventanas.
- Retirar las cortinas, persianas que podrían ser desmontadas
Cuidado con la instalación de AGUA
- Bajar la temperatura máxima del agua caliente (40º) o instale grifos “antiescaldado”.
- Instalar Grifos de ducha/baño con grifería termostática.
- Retirar los tapones de desagüe para evitar que accidentalmente se llenen fregaderos o lavabos o instala un tapón con rebosadero.
- Instalar cierres adicionales para apagar y controlar el agua en grifos específicos a distancia. (electrónico)
Eliminación de riesgos
- Crear anclajes en los muebles de pared, para evitar que se desplomen cuando se trepa sobre ellos.
- Montar los equipos de TV en lo alto de las paredes.
- Instalar Armarios cerrados o con cerradura sobre cuadros eléctricos y de fontanería para su uso de forma segura.
- Desmontar las cerraduras de las puertas para evitar que el niño cierre las puertas accidentalmente o instalar cerraduras que se puedan accionar desde el exterior
- Emplear revestimiento de Plexiglás en marcos de fotos y sobre pantallas de vidrio para evitar rotura por impacto.
- Utilizar lámparas empotradas para evitar el agarre de las colgantes.
- Prever cuales son los procedimientos evacuación en caso de incendio de las estancias, especialmente de dormitorios.
- Instalar detectores de humo que emitan sonido y aviso luminoso.
- Instalar teclado para el acceso a la vivienda para adultos y personal de ayuda.
MEDIDAS DE carácter sensorial

La segunda necesidad más comúnmente solicitada es crear espacios para satisfacer las necesidades sensoriales únicas de cada niño.
Las que afectan al Ruido
- Prever emisores de “Ruido blanco” u otros ruidos de fondo (como el ventilador de techo o un sistema domótico) para controlar la entrada auditiva, especialmente en las áreas de los dormitorios, salones o zonas de concentración.
- Instalar doble acristalamiento de ventanas más grueso o con hojas de diferente grosor para mantener las habitaciones más silenciosas.
- Instalar sistemas de insonorización específicas para “la habitación tranquila”, atenuación de la reverberación y aislamiento de la transmisión acústica.
Las que afectan al aspecto Visual
- Emplear colores de pintura que sean calmantes (colores pastel, lila, azul turquesa, lavanda, gris, verde, azul)
- Emplear luces de colores que sean calmantes (temperatura de color cálido, colores suaves)
- Instalar reguladores de intensidad para atenuar el nivel de iluminación.
- Decorar con líneas de luz LED y luces nocturnas tipo balizamiento.
- Colocar en ventanas cortinas de oscurecimiento (tipo foscurite) para mantener oscura la estancia durante las horas de sueño.
- Crear señalización para elementos visuales (pegatinas, carteles), como horarios, rutinas o etiquetar objetos y almacenamiento.
Los “Espacios sensoriales”
- Establecer un espacio cerrado y seguro para armarios y guardarropa.
- Se va a necesitar algún espacio adicional para actividades específicas. Re-diseñe espacios complementarios de la vivienda para otro uso. un sótano, armario, o convertir un garaje para hacer espacio para instalar el equipo necesario (columpios, camas elásticas, áreas de choque y escalada, pufs, mecedoras, cintas de correr, bolas de terapia …)
- Instalar herrajes (en techo, huecos de paso, bajo vigas…) para permitir que los equipos colgantes, como los columpios, se puedan utilizar en el interior
- Dejar visibles las vigas de techo para instalar ganchos de columpio y elementos colgantes.
- Procurar en lo posible estancias más altas (eliminar falsos techos en determinadas zonas) . Facilitará más espacio para instalar columpios y/o crear una zona de juegos.
- Utilizar el marco de la puerta para instalar la barra para el columpio.
- Instalar pavimentos acolchados en el suelo (y paredes si es necesario)
- Emplear materiales de revestimiento de fácil limpieza en el área de juego sensorial que sea fácil de limpiar para la arena, el agua y otros juegos táctiles.
MEDIDAS PARA TODA LA CASA

- Instalar cerraduras automáticas en la puerta de acceso que aseguren que la vivienda queda cerrada por el interior.
- Instalar brazos de apertura automática de la puerta que le permitan utilizarla incluso con las manos ocupadas.
- Instalar cajas con tapa sobre interruptores de luz específicos y mandos a distancia o termostatos para evitar su manejo accidental.
- Va a necesitar más espacio: eliminar los armarios en el dormitorio, convertir el garaje en espacio habitable, utilizar el sótano, el espacio bajo cubierta o zonas en terrazas o jardines.
- Decorar los espacios comunes (saones y zonas de estar) como un “espacio abierto” (con muebles bajos) para mantener “líneas de visión” claras para el supervisor.
- Es preferible las viviendas en una sola planta.
- Instalar rampas o accesos a nivel en entradas y acceso a terrazas y jardines.
Que MATERIALES emplear en decoración
- Utilizar pinturas de alta resistencia y fácil de limpiar.
- Emplear materiales de construcción más resistentes al desgaste en puertas, ventanas, mostradores, pavimentos.
- Utilizar vidrios inastillables (doble laminado, securizados o plásticos)
- Utilizar pavimentos resistentes y fáciles de limpiar dado que es posible se produzcan derrames frecuentes de alimentos y líquidos
- Elegir un color no uniforme para alfombras y pavimentos para disimular desgaste.
- Emplear diferentes colores en el pavimento de “zonas de paso” (especialmente claro) y “zonas de estar”.
La ORGANIZACIÓN de los ESPACIOS
- Establecer pequeños (o no tan pequeños) espacios de almacenamiento de fácil acceso para juguetes y pertenencias de los niños.
- Instalar percheros a diferentes alturas. (piense en personas de diferentes estaturas, personas que utilizan silla de ruedas, etc)
- Prever espacio para guardar para zapatos, mochilas y otros artículos de uso diario.
- Instalar cerrojos o bloqueos para elementos que necesitan acceso restringido
ESPACIOS al aire libre
- Aumentar la seguridad alrededor de la piscina
- Poner una cerca alta alrededor de la parcela
- Emplear cerramientos sin elementos horizontales, antiescalada.
- Instalar puertas con cerradura en el vallado.
- Evitar en la decoración que se pueden comer o lanzar, (como el mantillo o las piedras)
- Instalar equipos sensoriales al aire libre (columpios, toboganes, trampolín, piscinas, caja de arena, hamacas, casa de juegos, equipo de escalada)
- Incluir en la programación en elementos de juego para niños mayores.
- Instalar pavimentos de goma para áreas de juego
- Elegir también opciones de juego acuático
- Podar, vallar o eliminar los árboles que se pueden escalar
- Observar con mucho cuidado con las plantas que podrían ser peligrosas (con púas, espinas, urticantes, venenosas …)
- Procurar instalar opciones de juego a nivel del suelo.
- Prever un lugar con buena visibilidad para supervisar el juego exterior.
- Instalar equipos de videovigilancia.
En los Baños

- Utilizar pavimento antideslizante (C2) en baños y aseos. Si no lo tiene, puede emplear un producto antideslizante para pavimentos (requiere mantenimiento)
- Utilizar pavimento altamente antideslizante (C3) en el suelo de la bañera y duchas.
- Emplear espejos a prueba de roturas (chapa pulida o vidrio securizado)
- El espejo sobre el lavabo instalarlo a una altura la parte inferior inferior a 90cm (aunque se moje). También es posible instalar espejos inclinados para niños, personas de baja estatura o personas que utilizan silla de ruedas)
- Instalar un espejo complementario de cuerpo entero (de +40cm a +180cm). Ponerlo sobre la puerta frente a un pasillo es una buena idea.
- Utilizar adaptadores de tamaño y altura para el inodoro.
- Equipar el baño con un taburete infantil.
- Procurar que haya un espacio alrededor del inodoro para permitir la ayuda del cuidador (80cm por cada lado). Eliminar el bidé es una opción de “último recurso” en espacios pequeños.
- Instalar un “punto de limpieza” junto al inodoro. Sustituirá al bidé y será de gran ayuda a personas ostomizadas.
- Eliminar los tapones de lavabos y fregaderos para evitar que se llene en exceso con agua. Puede instalar unos tapones dotados de límite de altura de agua. (tapón.robosadero)
- Emplear cerraduras que se puedan accionar desde el exterior y con indicador exterior luminoso de “ocupado”. Opcionalmente puede eliminar la cerradura del baño.
- Crear un espacio de baño que sea a prueba de derrames de agua (impermeabilizar el suelo y sellar las juntas con los paramentos).
- Instalar un pequeño resalte (1-1’5cm) en el umbral de la puerta para evitar la salida accidental de agua al exterior.
- Instalar un bote sifónico con tapa·sumidero y que se construya el pavimento con una ligera pendiente (2%) desde las paredes al sumidero.
En la cocina

- Instalar cerraduras de seguridad en armarios y despensa, especialmente en cajones y armarios de cuchillos
- Instalar cerraduras en cajones (cerraduras magnéticas o con llaves)
- Instalar un sistema de bloqueo en la puerta de frigoríficos y congeladores.
- Utilizar placas de cocina con tapa o coloque cubiertas sobre los quemadores de gas. Emplear cocinas con sistema de encendido de seguridad.
- Instalar un interruptor que anule el funcionamiento de la placa de cocina.
- Emplear un sistema de cierre en la puerta de acceso a la cocina.
Algunos elementos que podemos encontrar en el mercado

Realizar pequeñas adaptaciones no es elgo que suele ser demasiado complicado. Vuelvo a insistir en la necesidad de consultar con un profesional, un experto en cómo adaptar el espacio a las personas es la persona que mejor te puede asesorar, pero, te dejo a continuación una serie de ideas convertidas en producto que cualquier persona puede adquirir.
ABRIR PUERTAS, ACCIONAR CERRADURAS, sistemas de cierre de seguridad que se accionan automáticamente por proximidad de una pulsera para accionar cerraduras de puertas, cajones, ventanas, etc. El sistema permite que se accione la apertura programando diferentes “pulseras” para diferentes niveles de “seguridad”. Ej. Pulseras de acceso SOMFY | ![]() |
ABRIR Y CERRAR COMPLETAMENTE LA PUERTA DE CASA cerraduras automáticas que aseguran el cierre completo y segura de la puerta de acceso a la vivienda o parcela una vez estamos en el interior Ej. Tessa ENTR | ![]() |
LUCES QUE CREAN AMBIENTES Lámparas inalámbricas de fácil instalación que permiten elegir entre 16 millones de colores y efectos dinámicos naturales. En función del estado de ánimo deseado controla la lámpara desde un centro para ajustar la intensidad y los colores. Ej. SOMFY modelo HUEGO | ![]() |
SISTEMAS DE AVISO DE «VENTANA ABIERTA» Manillas para puertas y ventanas que comunican su accionamiento y permiten emitir un aviso, desconectar la climatización, y otras acciones. Ej. HOPPE, modelo eHANDLE | ![]() |
SENSORES DE APERTURA DE PUERTAS Y VENTANAS Sensor de apertura de puertas y ventanas. El sensor de la ventana de la puerta se activará cuando se abra o cierre la puerta o la ventana, recibirá una notificación instantánea y una alarma en su teléfono en aproximadamente 2 a 8 segundos, dependiendo de las redes Wifi. Ej. PAMALAR modelo WIFI·Sensor | ![]() |
DETECTORES DE PERDIDAS DE AGUA Detector de fugas de agua Detecta un pequeño goteo antes de que se convierta en un gran problema. El detector de fugas de agua y congelación proporciona una alerta audible, así como una notificación a través de la aplicación. Ej. Detector de fugas Honeywell | ![]() |
CIERRE DE CIRCUITOS DE AGUA COMPLETOS O INDIVIDUALES Válvula termostática Ajusta la temperatura del agua en diferentes circuitos. También para instalación en radiadores. No permite el uso manual. Ej. NOW modelo smart·valve | ![]() |
CIERRAPUERTAS Y CONTRAVENTANAS AUTOMATICOS. Accionador automático para contraventanas. Permite el accionamiento controlado de contraventanas exteriores. Ej. EHRET modelo Voletronic | ![]() |
ACCIONADORES PARA CORTINAS Y TOLDOS Motorización de persianas interiores, exteriores y toldos Ej. Sistema SOMFY | ![]() |
AUTOMATIZACIÓN DE TOMAS DE CORRIENTE EXIXTENTES Enchufes y tomas de corriente automáticos Permiten la automatización y conexión de tomas de corriente ordinarias. Ej. Enchufe MEROS (amazon) | ![]() |
CÁMARAS DE VIGILANCIA Cámara de vigilancia interior. Permite avisar de movimiento en el interior de la vivienda. Las imágenes que esta cámara graba cuando detecta movimiento se almacenan en la nube. Tan pronto como la cámara detecta un movimiento, inmediatamente recibes una notificación en tu móvil. Puedes mirar en vivo y lo que esta pasando. La cámara dispone de un obturador de privacidad. En el momento en que desactivas las cámaras, el obturador se cierra automáticamente para proteger tu vida privada. Ej. Cámara de interior SOMFY | ![]() |
CIERRE MAGNÉTICO PARA ARMARIOS Y CAJONES. Cierre magnético para armarios y cajones. Invisible y discreta: el mecanismo se instala en el interior del mueble quedando oculto Protege la apertura de cajones y armarios con productos potencíalmente peligrosos almacenados, objetos cortantes, productos químicos y de limpieza, medicamentos, etc. Ej. Cerradura magnética EMUCA (amazon) | ![]() |
Enlaces citados
Asociación APETO
Linkedin https://www.linkedin.com/in/asociaci%C3%B3n-apeto-b83a44a4/
Asociación ASPAYM
Linkedin https://www.linkedin.com/company/aspaymmadrid/?originalSubdomain=es
Facebook @aspaymmadrid
Autismo Madrid
Linkedin https://www.linkedin.com/company/federaci%C3%B3n-autismo-madrid/
Facebook @autismomadrid
SOMFY
Linkedin https://www.linkedin.com/company/somfy/?originalSubdomain=es
TESSA
Linkedin @TESA.ASSAABLOY
Facebook https://www.linkedin.com/company/tesa-assa-abloy/
HOPPE
Web https://www.hoppe.com/in-en/
Linkedin https://www.linkedin.com/company/hoppe-group/
Facebook @hoppe.int