Hace
unas semanas (feb/22) tuve la suerte de compartir una charla con la comunidad educativa de INSENIA DESIGN SCHOOL MADRID – UDIMA con motivo del MADRID DESIGN FESTIVAL 22 en la que yo tenía que empezar hablando de la “Nueva Accesibilidad para la inclusión y la diversidad” y luego establecíamos un debate sobre el «diseño basado en el usuario» y no en la normativa.
Este es el séptimo de una serie de artículos muy cortos escritos para fomentar el debate sobre el
diseño centrado en la persona y hablamos sobre cómo afecta el volumen de un espacio a la #ExperienciaUsuario.
El volumen arquitectónico, la altura de los techos influye en la concentración y en las actividades de las personas.
Como dice Joan Meyers-Levy «La altura de los techos trae a la mente distintos tipos de conceptos y pensamientos«,
Un techo alto frente a un techo bajo puede primar los conceptos de libertad frente a confinamiento, respectivamente.
Estos conceptos, a su vez, no solo afectan a la creatividad, sino que pueden incitar a los consumidores a utilizar un procesamiento predominantemente relacional frente a uno específico a la hora de elegir un determinado producto o disfrutar de un servicio.
Un TECHO ES ALTO, activa la idea de libertad o la falta de límites“ favorece la CREATIVIDAD (activa nuestro pensamiento “rápido” a la hora de tomar decisiones).
Un TECHO BAJO activa conceptos de restricción y confinamiento“ más adecuado para trabajos que requieren CONCENTRACIÓN. (activa nuestro pensamiento “racional” a la hora de tomar decisiones).
No es #AccesibilidadUniveral, es #ArquitecturaInclusiva, es #ExperienciaUsuario
#Accesibilidad es #MasQueRampas
#diseño #interiorismo #diseñoInteriores #arquitectura #interiordesign #interiorinspiration #interiorism4u #design4people
@Insenia @3gSmartGroup @casaGnial