#ARQUITECTURAINCLUSIVA y #EXPERIENCIAUSUARIO ¿cómo plantear el diseño centrado en #EXPERIENCIAUSUARIO?

Hace unos días (10/feb/22) tuve la suerte de compartir una charla con la comunidad educativa de INSENIA DESIGN SCHOOL MADRIDUDIMA con motivo del MADRID DESIGN FESTIVAL 22 en la que yo tenía que empezar hablando de la “Nueva Accesibilidad para la inclusión y la diversidad” y luego establecíamos un debate sobre el «diseño basado en el usuario» y no en la normativa.

Este es el cuarto de una serie de artículos muy cortos escritos para fomentar el debate sobre el diseño centrado en la persona y hablábamos de cómo plantear nuestro trabajo sobre ESPACIOSUSUARIOS.

Cuando recibimos un encargo siempre nos encontramos en la necesidad de encajar el ESPACIO y el USUARIO.

Hoy ya sabemos que no ha un “uso específico” para el espacio y que no hay un “usuario específico” para cada espacio.

El usuario es siempre el mismo, que ahora consume un servicio, ahora consume un producto, después realiza una actividad física, en otro momento una actividad intelectual, no hay un usuario de “comercio” y otro de “restauración” es el mismo usuario con diferentes “motivaciones”, diferentes “necesidades” o diferentes “momentos de compra”. Por lo tanto, nuestro diseño debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a esos cambios.

El espacio que por la mañana puede ser un mercado para venta de productos de alimentación; al medio día de convierte en un espacio de restauración; un coworking donde realizar trabajos colaborativos durante la tarde o un “afterhours” donde relajarse y compartir tiempo de ocio con los amigos.

No es #AccesibilidadUniveral, es #ArquitecturaInclusiva, es #ExperienciaUsuario

#Accesibilidad es #MasQueRampas

#diseño #interiorismo #diseñoInteriores #arquitectura #interiordesign #interiorinspiration #interiorism4u #design4people

@Insenia @3gSmartGroup @casaGnial