Como diseñar mobiliario de oficina para las personas

Lo que aquí voy a exponer  son criterios de “diseño universal” que deben resultar “invisibles”, desapercibido, como dice el maestro Robira Beleta dirigido a diseñadores que emplean mobiliario en sus diseños.

(foto de portada Espacio Aretha)

Lo ideal es que parezca no intencionado y – por supuesto – no los sitúes o diseñes (los elementos que vamos a comentar) pensando en personas con discapacidad.

Cuando estés en tu proceso creativo, piensa en como los utilizaría una persona bajita, una persona con un esguince en el hombro, una embarazada, una persona con una mano ocupada sosteniendo un paquete o un niño pequeño en sus brazos, etc. son infinidad de situaciones que se dan en la vida diaria y que harán que tu diseño sea mas «universal», mejor.

Este pequeño “truco” te ayudará mucho a crear un espacio para TODOS.

Los Tiradores

Son aquellos elementos que utilizamos para abrir puertas y cajones en armarios, archivadores, taquillas y electrodomésticos

Pulsadores para expulsar puertas de armario o cajones

Los Tiradores de tipo push-pull pueden valer. Ya sé que hay algunos de muy mala calidad, pero también los hay “buenos” es cuestión de calidad, pero el precio suele dar una pista a la hora de elegir.

También puedes utilizar “tiradores de barra” pero hay que saber elegir el modelo.

La barra del tirador debe quedar separada del paramento (puerta o cajón) unos 4cm., (3 suele ser suficiente)

En este caso no es importante que la barra sea especialmente gruesa como en puertas o barras de apoyo, dado que la fuerza necesaria para accionar una puerta o cajón de cocina es muy pequeña, se puede hacer con tiradores de diámetro menor. Una longitud de “barra” de 10cm y un diámetro de 2’5cm serían perfectos.

Tirador de cajonera

El tirador más bajo no debe quedar a menos de 40cm del suelo (a 30cm sería la altura en que lo dejaría totalmente inútil para la mayoría).

El tirador es mejor si es en forma de “D” que si es en forma de “T”, los que tienen forma de “T” presentan extremos en los que puedes engancharte al pasar. No los utilices

Utiliza tiradores con contraste de color respecto del mueble. (ten en cuenta que el acero inolvidable mate (tirador) y el blanco (mueble) no presentan contraste de color. Puedes consultar aquí para ver que considero contraste de color.

tiradores de colores

La utilización de tiradores de diferente color ayuda a personas con dificultades cognitivas y, también, al resto de la población. Utilizar tiradores de varios colores como los del parchís, ayuda a que – intuitivamente – en un par de semanas de uso – se recuerde que hay detrás de cada mueble.

Ten en cuenta que no todas las personas verán los colores con la misma facilidad, utiliza contraste de color entre tiradores más próximos.

colores de google

Los colores fuertes suelen dar buen resultado

La colocación de los tiradores puede ser vertical u horizontal. Un tirador vertical puesto en el extremo de una puerta advierte de hacia que lado abre la puerta, mientras que en cajones y baldas extraíbles se debe colocar en el centro.

El espacio

Recuerda que si las puertas abren hacia el exterior (lo normal, de no ser correderas) debes tener un espacio libre delante de los muebles de 120cm, que por otro lado es el mínimo que necesitarás para que dos personas se crucen en ese espacio o una persona trabaje en la encimera mientras otro pasa por detrás. No diseñes espacios en una cocina o archivo si no hay 120cm entre estantes, muebles o paredes.

El espacio entre muebles debe permitir el giro de una persona en silla de ruedas o ayudada por un andador, por lo que debe haber un espacio de separación de 150cm entre muebles, pero no te apures no todo el espacio tiene que ser de ese tamaño, bastará con que haya un espacio para hacer esa maniobra.

Oficinas ROCHE en Madrid con proyecto de 3g Office
Oficinas ROCHE en Madrid, proyecto de 3gOffice

Si el espacio entre muebles no es superior a 2 ml de largo, se puede considerar que una persona en silla de ruedas entrará y saldrá despaldas o viceversa por lo que la anchura entre muebles no debe ser menor de 120cm, tampoco necesariamente mayor.

Si el espacio es muy largo, (>2ml) necesitarás un espacio de Ø 150 para que la persona en silla pueda girar y salir cuando llega al fondo o en un espacio intermedio.

Electrodomésticos y equipos

  • Considera todo lo anterior, también para los electrodomésticos (microondas, hornos, cafeteras, etc)
  • Si pones frigorífico, la persona que lo utilice deberá poder accionar el tirador para abrir la puerta (no es fácil encontrar en el mercado electrodomésticos con ese tipo de tirador, hay algunos de palanca que pueden ayudar) y solo alcanzaremos hasta la balda de 120-140cm de manera que si hay congelador, éste debe quedar en la parte inferior del mueble o instalar un congelador bajo independiente.
  • También debes tener en cuenta que la distancia entre las partes móviles y el suelo debe ser superior a 10-15cm (un zócalo o patas, te ayudarán y facilitarán la limpieza)
  • Este criterio lo debemos utilizar en todos los muebles, no solo en la cocina, roperos, cajoneras de oficina, taquillas, etc.

Los armarios

Las puertas de los armarios, es mejor si son correderas. si fueran abatibles, debes de contar con ese espacio extra de 120cm delante del armario que te permitirá abrir la puerta y seguir delante del armario.

barra abatible
percha de barra

La barra perchero colócala a una altura de 120cm del suelo, aunque también puedes utilizar perchas de barra que resultan cómodas o barras abatibles que es la solución mas sofisticada, pero te permitirá disponer de doble altura de perchas.

La linea de suelo es preferible que sea continua. Los armarios que tienen zócalo, no te permitirán «entrar y salir del armario» con comodidad y te verás obligado a realizar la operación siempre desde fuera. (alcance mas complejo para personas que utilizan sillas, andadores o personas de baja estatura.

Los muebles

Mueble con gavetas interiores

Es una medida “buenas prácticas” instalar iluminación en el interior del mueble.

Si no te gusta la estética de “cajones y baldas” puede utilizar muebles con puertas y que en el interior tengan gavetas metálicas extraíbles.

En cocinas y armarios es muy útil instalar muebles tipo “farmacia” (aquellos que sale el mueble completo) o cajones que permiten acceder al interior sin “meterte” dentro del mueble.

Ten en cuenta que el alcance de una persona en silla, será de 120-140 cm de altura (dependiendo si el ataque es frontal o lateral). Coloca, al menos, una balda a esa altura de manera que se sitúen allí los elementos de más uso (vasos, azúcar, cafés, tés, galletas, platos, etc)

Zonas de alcance para personas en silla de ruedas

Las mesas, ya sabes, una altura de tablero de 70cm sobre el nivel de suelo y un espacio a la altura de las rodillas (a 60cm del suelo) de 40/50cm y a la altura de los pies (a 15cm del suelo) de 50/60cm

Evita las mesas con pata central, salvo que el tablero sea especialmente grande no suelen cumplir estas condiciones.

Las mesas con patas en los extremos y con la pata vertical con las mejores, porque no te tropezarás con las patas y ofrecerán mejor resistencia si necesitas apoyarte sobre el tablero para levantarte de la silla.

Oficinas de L'Oreal en Perú, con proyecto de 3g Office
Oficinas L’Oreal Perú – Proyecto 3gOfficehttps://www.3goffice.com/oficina-peru/

Las sillas, y sillones, con un asiento consistente a una altura del suelo de unos 48cm (45 a 50) será muy cómoda, si dispone de brazos (de unos 20cm de altura) la operación de levantarse o desplazar la silla cuando estás sentido será muy cómoda.

En cuanto al respaldo, un respaldo inclinado unos 5º de la vertical y de unos 60cm de altura recogerá bien la espalda.

Fotocopiadora impresoras máquinas de café fregadero placas de cocinar

Normalmente si el uso de este tipo de aparatos es esporádico (copiar un documento, tomar un vaso de agua, calentar una infusión) basta con una aproximación lateral de la persona que utiliza silla de ruedas o se ayuda de un andador. No será necesario dejar un espacio para meter las piernas.

En cualquier caso, diseña una mesa o estante junto al aparato (cocina, fregadero, fotocopiadora, vending, etc) para depositar los documentos, vajilla y objetos que se vayan a emplear o que se transporten.

Si la utilización del equipo requiere dedicación y tiempo de empleo (preparar una comida, fregar una vajilla, copiar o escanerar varios documentos, etc) es necesario establecer un espacio bajo la encimera de 70cm de altura y 50cm de profundidad. Es posible instalar muebles bajo fregadero o placas dotados de ruedas para combinar una utilización intensiva y una utilización esporádica.

Considera que el alcance máximo frontal es de 60cn y lateral de 90 cm en horizontal y 120-140 en vertical, de manera que botoneras, griferías, pulsadores de campanas extractoras, monederos de máquinas vending, etc deben situarse dentro de la zona de alcance.

Monederos de máquinas vending y otros accesorios deben situarse por debajo de la cota 140cm cuando se encuentran en la cara exterior de la máquina.

La rotulación debe realizarse con letra clara, legible, con contraste de color y en braille o altorrelieve.

La altura del tipo de letra debe calcularse en función de la distancia a la que esperas sea leida.