La semana pasada (10/feb/22) tuve la suerte de compartir una charla con la comunidad educativa de INSENIA DESIGN SCHOOL MADRID – UDIMA con motivo del MADRID DESIGN FESTIVAL 22 en la que yo tenía que empezar hablando de la “Nueva Accesibilidad para la inclusión y la diversidad” para acabar en un debate entre los asistentes sobre si «accesible» es un espacio que se ha diseñado cumpliendo la normativa o – más bien – el que se ha diseñado pensando en el usuario.
Este es el primero de una serie de artículos muy cortos escritos para fomentar el debate sobre el diseño centrado en la persona.
No era un reto fácil, hablar de “nueva accesibilidad” ya lo ponía difícil, como si en la “accesibilidad”, una ciencia basada en la ergonomía y en cómo los espacios y el entorno afectan a la seguridad y habilidad de las personas con tratados escritos desde 1700 hubiera algo nuevo que contar o que la “inclusión de las personas y su diversidad” fueran una opción a la hora de plantear un diseño arquitectónico.; de manera que empezamos a hablar de cómo nuestro trabajo es precisamente la INCLUSIÓN del USUARIO en el ESPACIO FÍSICO.
Nuestro objetivo – como diseñadores – es crear espacios de acuerdo a los principios de #Igualdad, #Autonomía y #Seguridad y no solo porque formen parte de los “requisitos básicos de la edificación” expresados en la LOE, Ley (española) de Ordenación de la Edificación, la más importante Ley que regula en el reino de España la actividad de la edificación y que puede llevarnos a la cárcel si no hacemos las cosas suficientemente bien o que #Igualdad, #Autonomía y #Seguridad estén dentro de las “exigencias básicas” del CTE, Código Técnico de la Edificación que es el encargado por la LOE para asegurar que se satisfacen esos “requisitos básicos de la edificación”, sino porque con nuestro diseño podemos (debemos) proporcionar una experiencia satisfactoria y memorable en el usuario, lo que redundará en una mayor eficacia y calidad de ese espacio.

Un espacio accesible proporciona una experiencia satisfactoria y memorable en el usuario.
No es #AccesibilidadUniveral, es #ArquitecturaInclusiva, es #ExperienciaUsuario
#Accesibilidad es #MasQueRampas
#diseño #interiorismo #diseñoInteriores #arquitectura #interiordesign #interiorinspiration #interiorism4u #design4people
@Insenia @3gSmartGroup @casaGnial
Nuestro objetivo como diseñadores es el de facilitar una #ExperienciaUsuario satisfactoria y memorable.
Tweet
#Accesibilidad es #ArquitecturaInclusiva, es #UX #ExperienciaUsuario.
#Accesibilidad es #MasQueRampas