Hace unas semanas (feb/22) tuve la suerte de compartir una charla con la comunidad educativa de INSENIA DESIGN SCHOOL MADRID – UDIMA con motivo del MADRID DESIGN FESTIVAL 22 en la que yo tenía que empezar hablando de la “Nueva Accesibilidad para la inclusión y la diversidad” y luego establecíamos un debate sobre el «diseño basado en el usuario» y no en la normativa.
Este es el OCTAVO de una serie de artículos muy cortos escritos para fomentar el debate sobre el diseño centrado en la persona y gira sobre la importancia de incorporar la naturaleza en el diseño de espacios.

El 40% de los colaboradores que trabajan en ambientes con elementos naturales indicó sentirse entre un 80 y 100 % más productivo en su lugar de trabajo y notó un incremento en su creatividad.
Asimismo, el estudio señala que el diseño de la oficina es vital a la hora de elegir un nuevo trabajo.
(encuesta Impacto del diseño biofílico en el lugar de trabajo – Human Spaces – 7600 empleados en 16 países)
En el trabajo, cuando la atención se enfoca en tareas exigentes, SI SE INCORPORAN PLANTAS, paredes verdes y fuentes interiores de agua dentro de una oficina, EL ENTORNO SE TORNA TRANQUILO,
La vegetación, contribuye a reducir la electricidad estática, purifican el aire, reducen el estrés y mantienen fresco el ambiente.
Un dato curioso: estudios científicos demuestran que una imagen genera la misma respuesta en el cerebro que el original.
No es #AccesibilidadUniveral, es #ArquitecturaInclusiva, es #ExperienciaUsuario
#Accesibilidad es #MasQueRampas
#diseño #interiorismo #diseñoInteriores #arquitectura #interiordesign #interiorinspiration #interiorism4u #design4people
@Insenia @3gSmartGroup @casaGnial